lunes, 23 de julio de 2007

Huasos


Las tradiciones campesinas del valle central están colmadas de poesía y música. La valiosa herencia hispánica en la poesía popular chilena se ve reflejada en las formas de la canción campesina: la tonada ; el canto a lo humano y lo divino, llamado también canto a lo pueta ; y las payas. Tales manifestaciones musicales cobran vigencia en las fiestas populares como la vendimia, la trilla, los casamientos, el dieciocho y el rodeo , constituyendo estas últimas las más importantes y que concitan mayor número de participantes.Los bailes folklóricos de actual vigencia son la cueca, el corrido, la ranchera, y el vals, (es pertinente mencionar también la cumbia chilena) sin embargo, es importante mantener la reminiscencia de aquellas danzas que identificaron nuestros campos cuando se gestó la identidad huasa y que marcó sensiblemente a la comunidad chilena del siglo XIX - y que abarcó hasta mediados del siglo XX- cuyas tradiciones musicales aún se encuentran en la memoria de la gente en pequeñas localidades de la zona central. Estas danzas son el sombrerito, la mazamorra, el chapecao, la polka campesina, el pequén, la sajuriana, la refalosa, la jota y el gato, entre muchas otras. Los instrumentos musicales de mayor uso para estas fiestas son la guitarra; el arpa, cada vez más escasa ; el acordeón ; el tormento (caja de madera con sonajeros para percutir) y el pandero. Actualmente se está usando batería, bajo eléctrico y piano para el acompañamiento musical de la cueca.

No hay comentarios: